Heliornis fulica
Se alimentan en gran parte picoteando insectos, arañas y lagartijas pequeñas de la vegetación colgante. Del tamaño de un “pato de agua” (Tachybaptus dominicios), pero de apariencia más grande por las alas y puntiagudas y la cola amplia.
Viven en quebradas, ríos y pantanos, principalmente en terrenos boscosos en donde sean frecuentes troncos y marañas y en donde haya vegetación densa que cuelga sobre el agua.
Nada en la superficie moviendo la cabeza hacia adelante y atrás como una focha. En raras ocasiones se zambulle. Cuando se asusta nada hasta un escondite o vuela bajo y recto con aletazos poco profundos.
Puede treparse por la orilla para alcanzar la vegetación. Para descansar al mediodía o dormir en las noches, se posa sobre las ramas suspendidas sobre el agua.
El oleaje provocando por las embarcaciones acuáticas, muchas de ellas relacionadas con el turismo han sido uno de los efectos negativos que ha influenciado disminución de las poblaciones.
El oleaje lava los bordes de los ríos eliminando las comunicaciones de invertebrados de los que se alimenta esta especie, además la velocidad de las embarcaciones, así como el ruido producen perturbaciones. Se estima que existan entre 500-100 parejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario