domingo, 17 de junio de 2012

Galan sin ventura

                            
       Jabiru mycteria

Mide 135 cm. y pesa 6.5 kg. Es enorme, con el pico robusto de punta aguda, ligeramente curvado hacia arriba.

Los adultos poseen plumaje completamente blanco, con la cabeza y el cuello desnudos y negros, excepto la base del cuello que es roja (más brillante en los machos). Las patas y el pico son negros.

Son solitarios y por lo general tímidos.

Forrajean en pantanos de agua dulce, charcas, usualmente solos; caminan lentamente y de pronto lanzan una estocada para atrapar a su presa, especialmente la “anguila de fango” (Synbranchus marmoratus), pero en ocasiones 1 o 2 individuos cazan cerca de grupos de “espátulas rosadas” (Ajaia ajaja) o “garzones” (Mycteria americana).

Habitan en pantanos de agua dulce, lagos y charcas. Duermen y anidan en árboles altos, frecuentemente ubicados en zonas boscosas lejos del agua.

Se estima que existen aproximadamente unos 50 individuos, al menos 45 individuos en los alrededores de Palo Verde y 8 parejas reproductivas. Las causas de declino de la población se atribuyen principalmente a la contaminación, drenaje de humedales, pérdida de sitios de alimentación, falta de árboles adecuados para anidar, perturbaciones de los nidos durante la reproducción. Quizás la pérdida de hábitat disponible para la alimentación en el pasado influyó sobre la población de esta especie, dado que un centro de abundancia se encuentra en la Cuenca baja del Río Tempisque donde el Parque Nacional de Palo Verde juega un papel crucial. En años anteriores el espejo de agua de la laguna de Palo Verde fue considerablemente reducida por la invasión de la Typha domingensis, actualmente la laguna del Parque se encuentra en proceso de restauración y cada vez es más frecuente observar al galán sin ventura en las inmediaciones del Parque Nacional. Es muy posible que los procesos de restauración de la Laguna de Palo Verde estén influenciando positivamente la abundancia del galán sin ventura en Palo Verde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario